Las actividades económicas mexicanas relacionadas con el sector secundario han sido el motor de la recuperación económica durante estos meses previos al cierre del año económico del 2020. en el tercer trimestre del 2020 la economía mexicana registró un crecimiento de 12% en comparación con el trimestre previo de acuerdo con las cifras preliminares dadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tras sufrir una contracción histórica durante el periodo abril-junio, el PIB (Producto Interno Bruto) de la economía mexicana muestra señales de recuperación.
Durante los meses de verano, las actividades relacionadas con el sector secundario (industria, construcción, minería, electricidad y manufacturas) registraron un avance importante del 22%. Por otra parte, las actividades relacionadas con el sector terciario/ o servicios crecieron un 8.6%. Esta situación continuara durante los últimos meses del 2020 potenciando la economía mexicana.
En cuanto a las actividades relacionadas con el sector primeraio, estas registraron un crecimiento del 7.4% donde actividades como la agricultura, la ganadería y la explotación forestal mantienen sus niveles de crecimiento incluso respecto de los meses previos a la pandemia.
A pesar de todo ello, la economía mexicana se mantiene por debajo de niveles previos a la pandemia. La comparación del comportamiento económico con el mismo periodo del 2019 muestra cómo los dos sectores más importantes no recuperan el ritmo aún. A escala más internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) alertan sobre una posible pérdida de ritmo en la recuperación económica tras el surgimiento de rebrotes.
免責聲明
這些資訊和出版物並不意味著也不構成TradingView提供或認可的金融、投資、交易或其他類型的意見或建議。請在
使用條款閱讀更多資訊。
免責聲明
這些資訊和出版物並不意味著也不構成TradingView提供或認可的金融、投資、交易或其他類型的意見或建議。請在
使用條款閱讀更多資訊。